Hoy en Los Primeros Estudiosos del Sexo, os traigo a Masters y a Johnson.
La historia de Masters y Johnson está muy bien recogida en la serie Masters of Sex, que además de ser muy interesante, es muy correcta por formar parte del equipo de producción uno de los biógrafos de Masters y Johnson.
Masters y Johnson no son uno, como Ramón y Cajal, sino dos: William Masters y Virginia Johnson, médico y (casi) psicóloga (hay quien dice que socióloga), respectivamente.
Si son dos, ¿por qué no les dedico un post a cada uno y me dejo de historias? Muy sencillo, porque su aportación a la sexología es conjunta y se les considera los padres de la terapia sexológica por sus estudios sobre la respuesta sexual humana y la inadecuación de la misma.
Eran la combinación perfecta: él, metódico y científicamente correcto; ella, empática y científicamente convincente. Esta pareja de científicos, consiguieron que miles de sujetos y parejas se pusieran en sus manos para, literalmente, follar con unos electrodos puestos.
Comencemos por el principio…

Corría el año 1957 cuando William Masters quería hacer una investigación súper chachi mega guay sobre la conducta sexual y su comprensión, pero no le dejaron llevar a cabo su experimento tal cual, así que tuvo que apañárselas para poder hacerlo. Aquí, en este preciso momento, es donde entra Virginia Johnson.
Masters era un ginecólogo bastante conocido para tratar la fertilidad que buscaba ayudante. Virginia era una madre soltera divorciada y con dos hijos, que había desistido de intentar vivir de la música y no había finalizado sus estudios de psicología.
En esta tesitura, Masters se buscó una ayudante que necesitaba los dineros, para que, valga la redundancia, lo ayudase. Pero no sabía cuanto iba a acabar ayudándolo, ya que fue ella quien llevó sujetos de estudio al programa gracias a su labia y empatía. Los primeros estudios de Masters fueron con prostitutas, pero era una muestra poco representativa. Virginia consiguió que enfermeras, estudiantes, secretarias e incluso esposas de médicos de la clínica se pusiesen bajo los atentos ojos de Masters, y también de Johnson.
La cosa es que gracias a estos estudios (que llevaron a cabo primero en la Washington University de St. Louis (Missouri) y más adelante en su centro, el Reproductive Biology Research Foundation ) tenemos un buen catálogo de respuestas fisiológicas durante el encuentro de sujetos de diferentes edades, razas, sexos, y preferencias, todo ello recogidito y analizado en “La Respuesta Sexual Humana” (1966).

Gracias a este primer estudio, se comprende la respuesta fisiológica de los sexos como se entiende hoy, con la clave D.E.M.O.R.: Deseo, Excitación, Meseta, Orgasmo, Recuperación (aunque lo de Deseo lo añadió Helen Singer Kaplan años más tarde cogiendo los estudios de Masters y Johnson y dándoles un meneo, aunque de ella ya hablaremos en otro post más adelante). Todas esas son fases de la respuesta sexual (recuerda, sexual de los sexos).
Más adelante, a partir del estudio anterior, comenzaron a tratar a las personas que presentaban dificultades a la hora de desarrollar su vida en pareja. Crearon un formato de terapia sexual que llega hasta el día de hoy. Todos estos datos los publicaron en el año 1970 en su libro “La Inadecuación Sexual”.
Más adelante, en 1974 publicaron su libro «El vínculo del Placer«, redactado fuera de términos médicos, y donde explicaban que lo que trataban en última instancia no era otra cosa que la pareja en sí, el vínculo, el compromiso que tienen el uno con el otro. «Estar juntos les proporciona satisfacciones, incluido follar, que refuerzan su decisión de vivir juntos como pareja […]. Viven de acuerdo con un compromiso de interés mutuo, y el placer es el vínculo entre ellos.»
La respuesta sexual y este vínculo, es lo que en mayor o menor medida, atendemos los sexólogos en las consultas de sexología y terapia de pareja como la mía. Gracias a ellos se pueden explicar gran parte de la erótica y el Ars Amandi de los sujetos sexuados.
Por todo ello, solo puedo decir:
¡Gracias, Masters y Johnson!
Continuará…
Bibliografia y enlaces de interés
https://kinseyinstitute.org/collections/archival/masters-and-johnson.php
La pareja, de Sr y Sra K.
La Respuesta Sexual Humana, Másters y Johnson.
La Inadecuación Sexual, Másters y Johnson.
El vínculo del placer, Máster y Johnson.
https://sexologiaenredessociales.wordpress.com/2013/09/30/virginia-e-johnson-1925-2013-sexologa/
https://sexologiafemenina.com/2013/09/17/descubriendo-a-virginia-johnson/
https://sexologiafemenina.com/2013/09/19/rompiendo-mitos-sexuales-masters-y-johnson/
Masters of Sex, de Thomas Maier.