Muchas veces, a la hora de hablar de sexualidad con niños, nos quedamos cortados. No sabemos qué decirles, cómo decírselo, hasta donde saben… Y claro, es todo un lío, porque no tenemos herramientas ni recursos, ni sabemos si esos serán los adecuados.
Pero, por suerte, os traigo aquí cinco ideas para que utiliceis y así tantear el tema y saber por dónde ándan: libros, películas, series… algunas para niños más pequeños y otras que se pueden trabajar con más mayores y preadolescentes.
Vamos a verlos, desde los aptos para niños más pequeños a los más mayores:
Niñas y niños – Libro
Este libro, ideado por sexólogos, es un material maravilloso para trabajar la diversidad en niños desde edades bastante tempranas, ya que tiene poco texto y muchas imágenes. En él aparecen imágenes de niños y niñas, cada uno y cada una diferente y a su manera.

Es un buen libro para reflexionar y para hacer preguntas a los más pequeños sobre estereotipos, identidades y las cosas que damos por sentado. Además, en la misma línea hay también un juego de cartas y un programa de educación sexual que puedes encontrar en su web haciendo click aquí.
Yo soy Mia – Libro

A diferencia del anterior, este libro es un cuento que nos presenta la historia de Mía, una niña que desde pequeña tiene bien claro que es una niña y no un niño como el resto de la gente piensa.
Con este cuento, escrito también por una sexóloga, podemos trabajar la transexualidad infantil, la diversidad y los estereotipos en torno a las identidades sexuales. Puedes hacerte con el libro en la web de Pimentón Dulce haciendo click aquí.
Luca – Película
Siguiendo de menos a más edad, tenemos Luca, la película de Disney Pixar. Si habéis visto la película ya sabeis de qué va y la importancia de la diversidad, pero si no, allá va un mini resumen: Luca es un “monstruo marino” que quiere subir a la superficie, pero sus padres no le dejan porque dicen que los humanos son seres despiadados. Aun así, desobedece a sus padres y conoce a Alberto, otro monstruo marino de su edad que va y viene cuando quiere.

En esa dualidad entre monstruos marinos y humanos, se hablan de muchos temas sobre la diversidad, la aceptación y el respeto a las diferencias, y por ahí debería ir el trabajo a hacer con los niños tras ver la película. Además, esto puede utilizarse como metáfora de cualquier diversidad sexual.
Turning Red – Película
Esta es la película más reciente de Pixar y habla abiertamente de un tema del que casi nunca se habla de manera tan cruda: la entrada a la pubertad femenina. Guste más o menos, esta película es bastante realista con las cosas que una chica hace en su adolescencia (empiezan a gustarte los chicos, te montas tus películas en la cabeza que dibujas/escribes, te enganchas a libros de vampiros, discutes con tu madre y desobedeces a veces…).

Mei-mei es una niña de ascendencia asiática que vive en Canadá y un buen día, al crecer, llega su “panda”. Resulta que todas las mujeres de su familia están “malditas” y se convierten en pandas rojos con las emociones fuertes y hay una manera de renunciar a su panda y seguir haciendo vida “normal”.
Es un buen recurso para hablar de las hormonas, la regla, los cambios de humor, y cómo a las mujeres se nos exige que nos adaptemos y “controlemos nuestro panda” en lugar de aceptarlo como una parte de nuestro ser.
Big Mouth – Serie
De los recursos, este es para los más preadolescentes y menos niños. Si en la película anterior habíamos hablado de la entrada en la pubertad y todos esos cambios, en esta vamos de lleno con todos los cambios físicos y psicológicos que se viven en la adolescencia: hormonas, sentimientos, cuerpos…
La serie (con un humor un poco escatológico y bestia) sigue a unos niños de 13-14 años y representa la gestión hormonal y emocional con “monstruos” y otros seres que los ayudan. Con más o menos 13 años y su despertar sexual, llega el “monstruo de las hormonas”, más adelante, los bichos del amor, mosquitos de la ansiedad, gatos de la depresión, gusanos del odio…
Es una serie bastante completa y que, si tienes confianza con tu preadolescente, podrás ver sin problema y servirá para que te haga preguntas adecuadas, dará explicaciones más o menos realistas sobre la pubertad y los cambios corporales sin que tú tengas que hacerlas, y tratará los temas sobre la diversidad sexual, la aceptación del cuerpo y diversidad corporal, respeto a las opciones de los demás, las rupturas, de la gestión emocional en adolescentes, consentimiento… Lo dicho, bastante completa aunque a veces sea bestia.

Todos estos recursos son para ser utilizados por los adultos y los niños; ver la serie, película o leer el libro juntos y responder a las preguntas que puedan hacer, aunque nada sustituye una educación sexual de calidad impartida por sexólogos ya que, aunque como padres nos gustaría tener todas las respuestas que dar a los pequeños, no tenemos que ser profesionales de absolutamente todos los temas que se nos pongan por delante. Con la sexualidad pasa lo mismo.